
Área de soporte de DEH Online
Certificados Digitales
A continuación, te detallamos los pasos a seguir por tu cliente para emitir y comenzar a utilizar su certificado digital HSM
Empezamos… Tu cliente :
Recibe un correo desde atencioncliente@deh.es: Proceso de emisión del certificado digital.
Accede al enlace de emisión recibido en su mail.
Acepta las condiciones.
Confirma la activación de los servicios de vigilancia.
Define la contraseña de su certificado digital.
Valida con el código OTP recibido en su móvil.
¡Activación finalizada!
Al cabo de unos minutos …
2. Recibe un correo de la entidad emisora- Camerfirma- con los pines de revocación de su certificado. Debe guardar este e-mail para cuando lo necesite.
3. Recibe un correo de atencioncliente@deh.es para la descarga de la aplicación agente CertiBox.
Establece la contraseña de acceso al Agente CertiBox.
Descarga el Agente CertiBox.
Accede al Agente CertiBox con la contraseña que ha establecido.
Selecciona el certificado digital y lo activa: necesitará la contraseña que definió en la emisión de su certificado.
4. Informa a su asesor de la finalización del proceso.
5. Cuando necesite utilizar su certificado digital, recuerda, deberá hacerlo siempre desde la aplicación CertiBox
Una vez tu despacho haya cursado la solicitud de certificado digital en HSM y cuando la documentación necesaria haya sido enviada y aprobada por DEH Online, se inicia el proceso de generación del certificado en software .p12.
La generación del certificado digital la realiza el propio usuario del certificado.
Los pasos a seguir por el Usuario para la generación de su certificado digital son los siguientes:
1. El Usuario recibirá un correo electrónico de noreply@uanataca.com con las instrucciones para generar el certificado.
2. Pulsar en el enlace “Pulsar aquí” para iniciar con la generación del certificado digital
3. Leer y aceptar el Contrato de prestación de Servicios. Pulsar Siguiente
4. Introducir el Código de Confirmación recibido por SMS al número de teléfono móvil del Titular que se dejó como contacto en la solicitud del certificado digital.
• Si no se ha recibido el SMS con el Código de confirmación, pulse en reenviar el código.
5. Elegir la contraseña para la importación del Certificado Digital, (debes recordar la contraseña). Pulsar en Generar para proceder con la generación del certificado digital.
6. El certificado digital se habrá generado con éxito y aparecerá en pantalla el siguiente mensaje
7. IMPORTANTE: DESCARGAR EL CERTIFICADO DIGITAL pulsando en descargar certificado. Es muy relevante, hacerlo en este mismo momento.
NO SE PODRÁ DESCARGAR EL CERTIFICADO DE NUEVO. Ni nadie, salvo la persona que puse el botón Descargar certificado, tendrá acceso a su certificado digital.
La descarga no se puede reenviar.
8. El archivo del Certificado Digital estará en “descargas” del equipo.
9. Por último, el titular recibirá otro correo electrónico de noreply@uanataca.com con una copia del Contrato de Prestación de Servicios firmado y las instrucciones para utilizar el certificado digital.
La aplicación CertiBox para Windows te permite instalar certificados digitales de manera segura y temporal en tu equipo, facilitando así el acceso a cualquier sede electrónica sin necesidad de instalar cada certificado manualmente.
Una vez inicies sesión en CertiBox con tu usuario y contraseña, podrás ver todos los certificados que tengas en tu panel centralizado y activar el que necesites en el momento.
📥 Descarga la versión para Windows 64 bits
🆕¿Primera vez que instalas CertiBox?
Ejecuta el archivo CertiBox INSTALADOR.exe descargado.
Acepta los términos para comenzar la instalación.
Introduce tu usuario y contraseña.
Haz doble clic sobre el certificado que quieras utilizar. Si es un certificado HSM, introduce el PIN de tu cliente.
Aparecerá el mensaje “Certificado activo”.
Ya puedes acceder a la sede electrónica o firmar documentos.
❗ Errores comunes y solución
🔍 Problemas de conexión
Visita nuestra web de diagnóstico si experimentas errores al activar certificados. Tu antivirus, firewall o versión de Windows Server, podría estar bloqueando ciertas URL necesarias para que funcione Certibox. Consulta con tu administrador de red para habilitarlas.
🛑 El certificado ya está instalado en su almacén
Este mensaje indica que el certificado ya está en tu equipo. Certibox NO elimina certificados que ya tienes instalados. Para usarlo desde CertiBox, debes eliminarlo primero del almacén local.
Puedes abrir tu almacén local de certificados buscando “Certificados de Usuario” en el menú de inicio de Windows.
⚠️ Error durante la instalación por procesos abiertos
Si encuentras errores al instalar, reinicia tu equipo y vuelve a ejecutar el instalador.
Para poder activar el servicio de vigilancia de Notificaciones Electrónicas, es imprescindible que subas los Certificados Digitales de tu despacho a nuestra plataforma, siempre que no se haya emitido ya un certificado HSM.
En caso contrario, el servicio no podrá ser activado.
1. CERTIFICADOS TIPO PERSONA FÍSICA / PERSONA JURÍDICA (.p12)
✅ Una vez descargado el certificado digital, debes centralizarlo en la plataforma CertiBox utilizando el enlace que DEH pone a tu disposición.
🔗 Accede desde tu consola a este enlace para iniciar el proceso: 👉 Centralizar Certificados
Pasos a seguir:
Pulsa en el botón “CENTRALIZAR CERTIFICADOS”.
Se abrirá una pantalla donde deberás hacer clic en “Subida de Certificados Digitales”.
Adjunta el archivo del certificado (.p12) y escribe la contraseña correspondiente.
Arrastra directamente el contenido de la carpeta .p12 a la pestaña de subida.
✅ Una vez puestos los certificados tienes que poner la contraseña en el cuadro de la derecha y darle a continuar en la parte de abajo de la página.
✅ Si la contraseña es correcta, verás el CIF y el Nombre Legal del certificado. ✅ Para finalizar, pulsa “OK” y la subida habrá sido completada.
2. CERTIFICADOS DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS (.p12)
✅ Antes de comenzar, descomprime los archivos que has recibido con tus certificados digitales. Dentro del archivo comprimido encontrarás una carpeta llamada p12, que contiene los certificados.
✅ Una vez descomprimido, accede a tu página de centralización de certificados (siguiendo los pasos del apartado 1) y arrastra la carpeta p12 completa al área de subida. 🔗 Accede desde tu consola a este enlace para iniciar el proceso: 👉 Centralizar Certificados
El Antivirus Kaspersky vigila y controla las conexiones que realiza con webs cifradas, https (webs oficiales como Hacienda, Seguridad Social, Dehu), esto es incompatible con la seguridad de las sedes electrónicas. Ya que no puede haber un intermediaria controlando a donde accede.
Para arreglar el error por el Antivirus:
- Acceda a la configuración de Kaspersky utilizando el icono de la bandeja de tareas:
- Pulse en el icono CONFIGURACIÓN
- Pulse en el menú CONFIGURACIÓN AVANZADA -> CONFIGURACIÓN DE RED
- PULSE EN "NO ANALIZAR LAS CONEXIONES CIFRADAS"
Reinicie Google Chrome o Edge y ya podrá utilizar la sede sin que el Antivirus controle su conexión.
La verificación de la identidad de la persona física solicitante se acreditará mediante los siguientes documentos en vigor:
· Ciudadano español: DNI, pasaporte.
· Ciudadano miembro UE/EEE:NIE y pasaporte /documento nacional de identidad equivalente en su país.
· Ciudadano extracomunitario: NIE y pasaporte.
Para todos los documentos se requiere anverso y reverso de estos. No se admite como documentos:
· Copias del DOI.
· Fotografía de fotocopia.·
· Certificado de situación censal.
NIF A y B - Sociedades anónimas y limitadas con personalidad jurídica
Opción A: Consulta del registro mercantil donde figure los datos de la sociedad, su vigencia, así como el representante o representantes legales y/o apoderados realizada dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud del certificado.
Opción B: Si la sociedad es de reciente creación y no consta inscrita en el registro mercantil, se requiere aportar escritura de constitución de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud del certificado. Asimismo, se requiere aportar el documento acreditativo del número de identificación fiscal (NIF) de la sociedad de conformidad en lo establecido en este documento.
Copia del DNI/NIE/pasaporte vigente del representante legal de la entidad de conformidad con lo estipulado en el apartado 2 de este documento.
En el caso de que el representante legal sea un apoderado, se requiere copia de la escritura de poderes.
NIF C - Sociedades colectivas con personalidad jurídica
Opción A: Consulta del registro mercantil donde figure los datos de la sociedad, su vigencia, así como el representante o representantes legales y/o apoderados realizada dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud del certificado.
Opción B: Si la sociedad es de reciente creación y no consta inscrita en el registro mercantil, se requiere aportar escritura de constitución de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud del certificado. Asimismo, se requiere aportar el documento acreditativo del número de identificación fiscal (NIF) de la sociedad de conformidad en lo establecido en este documento.
Copia del DNI/NIE/pasaporte vigente del representante legal de la entidad de conformidad con lo estipulado en el apartado 2 de este documento.
En el caso de que el representante legal sea un apoderado, se requiere copia de la escritura de poderes.
NIF E- Comunidades de bienes sin personalidad jurídica
Copia del contrato de constitución (1)
Poder notarial del representante legal/acta de nombramiento del representante legal inscrito en el Ministerio de Hacienda (Modelo 036), de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud del certificado (1).
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte vigente del representante legal de la entidad.
(1) Cuando los documentos que acreditan la constitución y/o los poderes no tengan fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud de certificado, se requiere adicionalmente la aportación de una manifestación responsable firmada por los socios, de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud del certificado acreditando la vigencia de la entidad y/o de cargo del representante legal. Si hay más de un socio, se requieren firmas que representen el 50% de los mismos, admitiéndose autorizaciones firmadas por separado.
NIF F- Sociedades cooperativas con personalidad jurídica
Consulta del registro correspondiente donde figure los datos de la sociedad, su vigencia, así como el cargo del representante legal (presidente del consejo rector), realizada dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud del certificado (1).
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte vigente del representante legal de la entidad.
Acta del poder de representación, cuando el representante legal no sea el presidente del consejo rector.
(1) Si la consulta del registro correspondiente no tiene fecha dentro de los
30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud del certificado, se requiere aportar certificación original expedida por el secretario del consejo rector, acreditando la vigencia de la entidad y del cargo del representante legal, firmada por el secretario y el presidente del consejo rector.
NIF G- Asociaciones, fundaciones, partidos políticos, y organizaciones sindicales, federaciones y clubes deportivos, cofradías de percadores con personalidad jurídica
Consulta del registro correspondiente donde figure los datos de la sociedad, su vigencia, así como el cargo del representante legal (presidente del consejo rector), realizada dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud del certificado (1).
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte vigente del representante legal de la entidad.
Acta del poder de representación, cuando el representante legal no sea:
El presidente de la entidad en el caso de asociaciones, fundaciones, federaciones y clubes deportivos y cofradías de pescadores.
El secretario general de la entidad en el caso de los partidos políticos y las asociaciones sindicales.
(1) Si la consulta del registro correspondiente no tiene fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud del certificado, se requiere aportar certificación original expedida por el secretario de la entidad, acreditando la vigencia de la entidad y del cargo del representante legal, firmada por el secretario y el presidente.
NIF H - Comunidad de propietarios sin personalidad jurídica
Copia del acta de constitución (1).
Última acta de la asamblea general de la comunidad en la que se nombra o reelige al representante legal (presidente o administrador de fincas) (2).
Certificación original del secretario (el cargo de secretario puede ejercerlo el presidente), expedida durante los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado, firmada por el secretario y el representante legal, acreditando la vigencia de la entidad y del cargo del representante legal (2).
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte vigente del representante legal de la entidad.
(1) Si no se dispone del acta de constitución, se requiere aportar certificación original del secretario (el cargo de secretario puede ejercerlo el presidente), expedida durante los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado, firmada por el secretario y el representante legal, acreditando que no se dispone de esos documentos.
(2) Si no se dispone de la última acta de la asamblea general de la comunidad en la que se nombra o reelige al representante legal (presidente o administrador de fincas), se requiere aportar certificación original del secretario (el cargo de Secretario puede ejercerlo el Presidente), expedida durante los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado, firmada por el secretario y el representante legal, acreditando que la última asamblea fue realizada en fecha ‘XX/XX/XXXX’ y la vigencia de los cargos nombrados o reelegidos en la misma.
NIF J - Sociedades civiles con personalidad jurídica
Copia del contrato de constitución (1)
Poder notarial del representante legal/acta de nombramiento del representante legal inscrito en Hacienda (P. ej. Modelo 036) de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado (1)
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte vigente del representante legal de la entidad.
(1) Cuando los documentos que acrediten los poderes no tengan fecha dentro de los 30 días anteriores a la fecha de emisión del certificado), se requiere aportar Manifestación responsable suscrita por todos los miembros, a través de la cual se designe al solicitante como representante de los intereses de la entidad.
NIF N - Entidades extranjeras, oficinas comerciales, país extranjero, embajadas y consulados, con personalidad jurídica
Consulta del registro correspondiente del país de origen de fecha dentro de los 90 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado, acreditando la constitución de la entidad y el nombramiento del representante legal.
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte vigente del representante legal.
Los documentos deberán estar en castellano o en inglés.
Los documentos extranjeros deberán estar apostillados o bien seguir el trámite de legalización oportuno.
NIF P- Ayuntamientos y diputaciones con personalidad jurídica
Acta de toma de posesión del cargo, firmada por el secretario del ayuntamiento/diputación y por el alcalde/presidente.
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte del alcalde/presidente
NIF Q - Organismos públicos con personalidad jurídica
Consulta del registro público del organismo público correspondiente o colegio profesional, de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado, acreditando la constitución de la entidad y el nombramiento/poderes de representación legal (presidente) (1).
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte del presidente del colegio profesional.
(1) En el caso de los colegios profesionales, si la consulta del registro no tiene fecha dentro de los 30 días anteriores a la fecha de emisión del certificado), se requiere aportar certificación original con fecha dentro de dicho período, expedida por el secretario del colegio profesional, acreditando la vigencia del cargo del representante legal, así como los poderes de representación legal del presidente, firmada por el secretario y el presidente de la entidad.
NIF R - Congregaciones y entidades religiosas con personalidad jurídica
Consulta del Registro de Entidades Religiosas, de fecha dentro de los 30 días anteriores a la fecha de emisión del certificado, acreditando la constitución de la entidad y el nombramiento/poderes de representación legal (1).
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte del representante legal de la entidad.
(1) Si no se dispone de la consulta del registro de entidades religiosas de fecha dentro de los 30 días anteriores a la fecha de emisión del certificado, se admite certificación original expedida por el secretario de la entidad, de fecha dentro de los 30 días anteriores a la fecha de emisión del certificado, acreditándola vigencia de la entidad y el cargo del representante legal, firmada por el secretario y el representante legal.
NIF S-
Entidades de gobierno de las ComunidadesAutónomas (CCAA) con personalidad jurídica
Inscripción de la entidad en el boletín oficial de la CCAA.
Documento que acredite el nombramiento del presidente de la Comunidad Autónoma.
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte vigente del representante legal.
Centros Educativos de Infantil y Primaria (CEIP) con personalidad jurídica
Estatutos o acta de constitución del centro y nombramiento/poderes de representación del representante legal.
Certificación original, expedida por el secretario de la entidad, de fecha dentro de los 30 días hábiles a la fecha de emisión del certificado, declarando la vigencia de la entidad y el cargo del representante legal, firmada por el secretario y el representante legal.
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte del representante legal.
Órganos de la administración central y autonómica excepto las entidades de gobierno de las Comunidades Autónomas (CCAA) sin personalidad jurídica
Copia del acta de constitución de la entidad (1).
Documento del nombramiento del representante legal (1).
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte vigente del representante legal de la entidad.
(1) Cuando los documentos que acreditan la constitución y/o los poderes no tengan fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud de certificado, se requiere adicionalmente la aportación de una manifestación responsable firmada por los socios, de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de solicitud del certificado acreditando la vigencia de la entidad y/o de cargo del representante legal. Si hay más de un socio, se requieren firmas que representen el 50% de los mismos, admitiéndose autorizaciones firmadas por separado.
NIF U - Unión temporal de empresas (UTE) sin personalidad jurídica
Consulta del Registro Especial de Uniones Temporales de Empresas del Ministerio de Hacienda (1) de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado, acreditando la vigencia de la entidad (2).
Poder notarial del representante/acta de nombramiento del representante inscrito en el Ministerio de Hacienda (P. Ej. modelo 036), de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado (2).
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte del representante legal.
(1) A pesar de que la mayoría de las UTEs están inscritas en el Registro del Ministerio de Hacienda, la inscripción tiene carácter facultativo. De no estar inscritas en dicho Registro se requiere aportar copia del contrato de constitución de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado que acredite el cargo del representante legal/apoderado). En caso de que dicha escritura tenga fecha anterior al período establecido se requiere aportar certificación de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado, acreditando la vigencia de la entidad y el cargo del representante legal.
(2) Cuando los documentos que acreditan la constitución de la entidad y los poderes de representación no tengan fecha dentro de los 30 días anteriores a la fecha de emisión del certificado, se requiere aportar:
Certificación original con fecha dentro de los 30 días anteriores a la fecha de emisión del certificado, acreditando la vigencia de la entidad y el cargo del representante legal, firmada por el gerente y el secretario de la entidad.
Copia del contrato de constitución.
NIF V -
Sociedad agraria en transformación, junta rectora, junta de compensación, junta de conservación, con personalidad jurídica Documentación requerida Sociedadagraria en transformación (SAT), junta rectora, junta de compensación, junta de conservación, con personalidad jurídica
Consulta del registro correspondiente, de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado, acreditando la constitución de la entidad y el nombramiento del representante legal (presidente). (1)
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte del representante legal.
(1)Si no se presenta consulta de fecha reciente dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado) se requiere aportar:
Escritura de constitución o estatutos
Última acta de la asamblea ordinaria en el que se renuevan los cargos del presidente.
Certificación original de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado, expedida por el representante del ayuntamiento acreditando la vigencia de la entidad y del representante legal.
Fondos de inversiones, de capital-riesgo, de pensiones, de regulación de mercado hipotecario, de activos bancario, comunidad reparcelatoria, grupo municipal, comunidad vecinal de montes, sin personalidad jurídica
Copia del contrato de constitución. (1)
Poder notarial del representante legal/acta de nombramiento del representante inscrito en el Ministerio de Hacienda (P. Ej: modelo 036), de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado. (1)
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte vigente del representante legal de la entidad
(1) Cuando los documentos que acreditan la constitución y los poderes no sean de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado, se requiere aportar certificación original de fecha dentro de los 30 días hábiles anteriores a la fecha de emisión del certificado, acreditando la vigencia de la entidad y de los cargos, firmada por el presidente o por los socios
NIF W - Entidades no residentes con establecimiento permanente en España sin personalidad jurídica
Consulta de fecha dentro de los 30 días anteriores a la fecha de emisión del certificado, del registro mercantil del país de origen, acreditando la constitución de la entidad y el nombramiento del representante legal.
NIF de la entidad.
Copia del DNI/NIE/pasaporte vigente del representante legal.
La documentación será en castellano o inglés y en caso contrario es obligatorio aportar una traducción oficial al castellano o al inglés, apostillada.
La necesidad de personación física en tu despacho como Punto de Verificación Presencial es una condición indispensable para verificar la identidad de las personas e iniciar el procedimiento de solicitud, aprobación y emisión de un Certificado Digital.
1. El Punto de Verificación Presencial o PVP es tu despacho, al que los solicitantes de Certificados Digitales deben acudir para proceder a la identificación. DEH delega en ti, la función de PVP.
2. Para convertirse en Punto de Verificación Presencial autorizado por DEH es imprescindible firmar un acuerdo con DEH Online autorizando el proceso de identificación. Este acuerdo será remitido para su firma por parte de tu comercial al inicio del proceso.
3. Es importante recordar que, conforme a los artículos 18.3h) y 19.1b) de la ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza, el incumplimiento de la presencialidad durante la identificación es una infracción grave sancionada con multa de 50.000 hasta 150.000 euros.
El personal autorizado de tu despacho comprobará que la documentación oficial aportada por el solicitante es auténtica, correcta y legítima para obtener el Certificado deseado, así como que la fotografía del documento corresponde con la apariencia del solicitante.
DEH Online no tiene ninguna copia de seguridad de los certificados digitales, por lo que en ningún caso podemos enviar copias de ningún certificado.
En caso de que hayas perdido o extraviado el mismo, deberás solicitar una nueva emisión. Esta operación tiene asociado un coste.
Para evitar pérdidas, te aconsejamos realizar una copia de seguridad del fichero del certificado digital. Por ejemplo, teniendo una copia de seguridad en Google Drive o OneDrive por si se extravía o sufres un robo del ordenador / dispositivo móvil.
DEH Online pone a tu disposición una nube segura (Certibox) en la que puedes almacenar los certificados digitales de tus clientes y gestionar los certificados digitales que hayas centralizado.
Recordarte que desde Certibox y por medidas de seguridad no podrás exportar ningún certificado.
1- Para importar el certificado haremos doble clic, sobre el fichero del certificado y nos aparecerá el “Asistente para importar certificados” de Windows.
2- Nos pedirá que seleccionemos la ubicación del almacén. Tendremos que dejarlo por defecto en 'Usuario actual'.
3- En el siguiente paso también pulsamos siguiente
4- Se nos pedirá la contraseña de importación para instalar el certificado. Podemos marcar el certificado como exportable si deseamos que desde este ordenador en el futuro se puedan realizar copias/exportaciones para crear un nuevo fichero con una nueva contraseña.
5- Pulsamos siguiente hasta que finalice la importación, dejando las opciones por defecto.
6 - Para utilizar tu certificado tan solo tendrás que acceder a la sede electrónica que necesites como:
https://sede.agenciatributaria.gob.es/
https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Inicio
Y seleccionar el certificado digital con el que desea acceder.
7- Podrás ver los certificados instalados abriendo el menú inicio de Windows y buscando "Gestionar Certificados del Usuario" y cuando se abra pulsa en “personal”
Menú de inicio de Windows:
Se pulsa en personal y certificados:
Para instalar un certificado en Mac, el proceso es muy sencillo, solo tiene que dar doble clic sobre el fichero del certificado digital y le pedirá la contraseña de su certificado y de su ordenador. Con esto ya quedará instalado.
Los certificados en sistemas operativos Mac OS, quedan guardados en la aplicación, acceso a llaveros, en el menú inicio de sesión. Si quiere eliminar o revisar que certificados están instalados, tiene que ir a este menú.
También puede añadir el certificado manualmente:
1- Abriendo el programa "Acceso a llaveros"
2- Pulsando en Inicio de Sesión, en este menú le aparecen los certificados que tiene instalados en su equipo.
3- Pulse en el candado para desbloquear el llavero, el llavero tiene que estar desbloqueado, para ello tiene que escribir la contraseña de su ordenador, revise que el certificado a importar no está ya instalado, ya que solo se puede instalar una vez.
4 - Pulse el menú, Archivo, Importar ítems
5 - Busca el certificado en descargas y escribe la contraseña.
Tiene que tener el candado del llavero desbloqueado como se indica en la imagen.
Instalación en Android:
1. Abra el fichero del certificado desde Gmail e introduzca la contraseña.
2. El certificado quedará instalado.
En iOS (iPhone)
1. Envía a tu dispositivo el certificado digital y guarda la descarga.
2. Abre la aplicación Archivos. Busca el archivo del certificado y pulsa para abrirlo. Verás una ventana emergente ‘Perfil Descargado’.
3. Abre Ajustes y pulsa en Perfil Descargado. Toca Instalar en la esquina superior derecha de la pantalla.
4. Ingresa tu clave de desbloqueo del móvil. Aparecerá un Aviso, pulse en Instalar. Escribe la contraseña del certificado y toca Permitir para completar la instalación del certificado.
5. Pulsa OK y el certificado quedará instalado.
Guía con imágenes:
Para firmar un fichero PDF necesitas tener instalado en tu equipo Autofirma.
1 - Abre el programa Autofirma en tu ordenador
2 - Arrastra el fichero a firmar al área de firma
3 - Tras arrastrar el documento. Marca la casilla 'Hacer visible la firma si deseas que se dibuje un texto o imagen con tu firma.
4 - Selecciona el área de firma, acepta y continua.
5 - Selecciona el certificado digital para firmar el documento
6 - Guarda el documento firmado
7 - Si la firma ha funcionado el programa te indicará que se ha completado
Para ver y gestionar los certificados que tengas instalados en tu equipo necesitas:
- Abrir el menú inicio de Windows y buscar "Certificados"
- Ejecutar la aplicación "Administrar certificados de usuario"
- Se abrirá un menú con los certificados digitales que tengas instalados en este equipo.
- Para ver tus certificados, tienes que pulsar en Personal y Certificados.
- Podrás ver las fechas de expiración de tus certificados
- Pulsando clic derecho puedes eliminar certificados digitales
PARA EXPORTAR, haga click derecho, tareas, exportar:
Pulse siguiente, exportar la clave privada.
En el menú formato, pulse siguiente, no tienes que modificar ninguna opción.
En el menú de la contraseña escribe la nueva contraseña que deseas tenga el certificado digital exportado, puedes utilizar la clave que quieras, pero debes recordarla para poder abrir el nuevo archivo.
Por último, guarde en un lugar seguro el certificado exportado con su nueva clave que podrá utilizar para instalar en un nuevo dispositivo.
Para que el Registro Mercantil, así como sus programas de envío de cuentas, funcionen con los certificados digitales de Uanataca, tienes que instalar el "certificado raíz de Uanataca" en tu PC s1) Tienen que descargar el archivo a email llamado CADENA DE CONFIANZA de la web de Uanataca https://web.uanataca.com/es/certificados-ca
2) Ir al menú de CONFIGURACIÓN -> Privacidad y Seguridad -> Seguridad -> Gestionar los certificados del dispositivo.
3) Se abrirá una ventana emergente. En las pestañas, personal, no personal... ir a la 4ª pestaña ⇾ "entidades de certificación raíz de confianza" y pulsar: importar, siguiente, siguiente e importar el fichero que descargaron, marcando la opcion * TODOS LOS ARCHIVOS y seleccionando el fichero que descagaron
4º Con este fichero instalado ya podrás acceder al Registro Mercantil.
Para enviar una factura a los servicios de FACe o E-fact,tienes que utilizar el programa Facturae desarrollado por el Gobierno de España. Este programa fue programado en 2015 y no tiene actualizaciones oficiales.
Por ello te recomendamos que crees la factura con Facturae y la firmes con Autofirma, de esta manera no saldrá ningún error. Para ello:
- Rellena la factura con Facturae
- Guarda o Descarga la factura una vez la tengas completada
- Guarda la factura en formato .XML en una carpeta de tu ordenador a la que puedas acceder fácilmente como el Escritorio o Descargas
- Pulsa clic derecho en la factura desde la ubicación del ordenador donde la hayas guardado y pulsa en 'Firmar con Autofirma.' (Captura 1)
- Automáticamente, se abrirá Autofirma. Pulsa firmar y selecciona el certificado digital. La factura quedará firmada y podrás enviarla a la administración mediante FACe o E-fact. El formato es .xsig y es el único que soporta la web de Face.
- Ya podrás enviar la factura en la web de Face (https://face.gob.es/es/facturas/acceder-factura) o e-fact para Cataluña (https://efact.aoc.cat/bustia/multiInvoicView.htm)
Captura 1.
En este espacio podrás encontrar las respuestas a las consultas y dudas más frecuentes relacionadas con los Certificados digitales
DEH Online 2025